Las comarcas gerundenses son un territorio mielero, con un grupo de apicultores que viajan de aquí para allá con sus colmenas, para aprovechar todos los florecimientos, desde la orilla del mar hasta la alta montaña. Hay mieles claras, mieles oscuras, amarillas, marrones y grises. Las hay de brezo, de madroño, de castaño, de encina, de romero o de alfalfa. Las mieles de mil flores varían de un lugar a otro y tienen colores, sabores y aromas diferentes, según cada territorio y cada apicultor, que moverá las cajas en el momento adecuado, según su criterio, consciente de que las abejas chupan todo el néctar que pueden, sin discriminar ninguno. Y por eso hay mieles de montaña y mieles de tierra baja. Mieles de lugares secos y mieles de zonas con una pluviometría generosa. Hay mieles de jardín botánico, mieles urbanas o mieles de una plantación.
La miel es usada por los grandes aficionados a las hierbas para endulzar sus infusiones. Se usa en la cocina para platos tradicionales, como el bacalao con miel; para endulzar quesos tiernos, para hacer pasteles o para comer con pan ávidamente. ¡Es miel!
Dolça Abella se define como una pequeña empresa apícola familiar que convive con las abejas. Son productores de miel, polen, propóleo y cera, y tienen el obrador y la tienda en Crespià, a pesar de que se trasladan siguiendo los momentos óptimos de floración de las diferentes especies de interés melífero. Brescada en verano en los abejares del Paraje Natural de L’Albera, esta es una miel multifloral de montaña de los Pirineos, con una presencia preponderante de castaño. Es muy equilibrada, con matices amargos y dulces que recuerdan al sotobosque.
Sociedad: Dolça Abella, SC
Abellaires Empordanesos es una empresa de Garriguella, en L’Alt Empordà, creada en 1983 y dedicada a la producción, el envasado y la comercialización de miel y polen, tanto de cosecha propia como adquirida a otros apicultores. Definida como miel de mil flores de primavera, rica en brasicáceas y leguminosas, tiene un sabor intenso y es dulce y persistente en boca. Esta miel ha sido recolectada manualmente en diferentes asentamientos de abejares de L’Alt Empordà.
Sociedad: SAT Abellaires Empordanesos 12 CAT
La miel de brezo es una de las más buscadas y valoradas por el equilibrio que ofrece entre la dulzura y los tonos amargos. Es de color ámbar, cremosa, extraordinariamente aromática y floral, y en boca recuerda al caramelo. Los Abellaires Empordanesos la extraen manualmente de la colmena y la filtran para extraerle pequeñas impurezas, sin ningún otro proceso de manipulación.
Sociedad: SAT Abellaires Empordanesos 12 CAT
Desde hace unos años, Abellaires Empordanesos también son productores de miel con certificado ecológico procedente de parques y parajes naturales del territorio. Precisamente, esta miel ha sido obtenida de sus colmenas de apicultura ecológica, situadas en el Parque Natural del Cap de Creus. En este lugar, ocupado por maquia mediterránea, con pocas precipitaciones, castigado por temporales marinos y por la tramontana, hay una flora especial en la que predominan el cantueso, el romero, el brezo o las estepas.
Sociedad: SAT Abellaires Empordanesos 12 CAT
La bresca con miel es atractiva y fascinante. Esta bresca proviene de las abejas que Dolça Abella tiene en el cabo de Creus, que se recolecta cuando la miel logra su punto óptimo, de forma que conserva todos los aromas y las propiedades nutritivas, medicinales y gustativas. Es una miel de primavera monofloral, de cantueso (Lavandula stoechas), de aroma floral suave, de dulzura elevada persistente y un poco ácida. El cantueso o tomillo borriquero es una de las especies características de la flora del cabo de Creus, que llega a su máximo esplendor a principios de primavera, cuando su floración llena el parque de manchas de color púrpura.
Sociedad: Dolça Abella, SC