En el año 1975 se constituyó la DO Empordà. Bajo este distintivo hay vinos producidos con diferentes variedades de garnacha, aquí denominado lledoner, con mazuelo o cariñena, macabeo y moscatel de Alejandría.
El compromiso con el paisaje y con la sostenibilidad del territorio llevó a una decena de bodegas ampurdanesas a adherirse en 2018 a la marca «Taps de Finca», una iniciativa impulsada por el Institut Català del Suro y la DO Empordà para reivindicar el corcho autóctono. Precisamente, el alcornoque (Quercus suber) es uno de los elementos esenciales del paisaje mediterráneo. El alcornoque, más que cualquier otra especie vegetal, convive bastante bien con el fuego: tiene una gran capacidad de regeneración después de un incendio.
Este vino blanco joven de color paja brillante, floral, afrutado y fresco, con certificado ecológico «bio», ha sido elaborado con uva moscatel de grano pequeño proveniente de unas viñas plantadas en terrenos de pizarra de la bodega familiar Mas Llunes. La familia Roig, documentada en Garriguella desde 1389, tiene un largo bagaje en la viticultura y la elaboración de vinos y licores. Prioriza las variedades autóctonas, trabaja solo con uva de viñas propias y sigue los criterios de la producción ecológica.
Sociedad: Mas Llunes, vinyes i cellers, S.L.
El Masia Carreras blanco proviene de una viña con vides mezcladas de diferentes variedades, plantada en suelo granítico por el antepasado Narcís Fabra entre 1905 y 1906. En él predomina la cariñena blanca, a pesar de que también destacan otras variedades, como la cariñena roja, la garnacha blanca y la garnacha roja, además de otras procedentes de vides que la familia tenía para uva de mesa, como los jaumets o el colló de gall, o para pasas, como por ejemplo el picapoll. Tal como hacían los antepasados, vinifican todas las variedades conjuntamente. Este cupaje que ya hacía el tatarabuelo, envejecido con la madre del vino durante doce meses en barricas de roble francés, da un vino muy singular.
Sociedad: Celler Martí Fabra, S.C.P.
Vinyes dels Aspres elabora este Oriol rosado exclusivamente con garnacha roja, una de las variedades más características de L’Empordà, para uno de los vinos que definieron el pasado de esta región vinícola. Fermentado en barricas usadas de roble francés, este vino es rosa pálido, con algún toque anaranjado. Tiene un rastro aromático herbáceo; en boca es fresco, con notas de frutas de otoño, como higos y madroño. Vinyes dels Aspres, de Cantallops, tiene la bodega en Can Batlle, una casa solariega al pie de L’Albera, ya mencionada en el siglo xvii. Solo trabajan y vendimian uva de su propiedad, de las variedades tradicionales más adaptadas al territorio.
Sociedad: Vinyes dels Aspres, SL
L’Oratori es una colina que se encuentra entre Sant Climent Sescebes y Mollet de Peralada, en los últimos contrafuertes de L’Albera, con vistas al golfo de Roses y el Montgrí. En este emplazamiento encontramos la bodega Celler Martí Fabra, en la masía de una familia que acredita la compra de una viña en un documento de 1305. Se encuentra situada en una finca emblemática en la que se cultiva mayoritariamente la garnacha negra, variedad que predomina en el cupaje de L’Oratori, un vino afrutado y fresco, envejecido durante doce meses en hormigón.
Sociedad: Celler Martí Fabra, S.C.P.
Las reputadas cavas del Castillo de Peralada son las más grandes y espectaculares de L’Empordà y, probablemente, tienen una de las mejores bodegas del mundo, la más sostenible y ecoeficiente. Además, la integración en el paisaje del proyecto de RCR Arquitectes convierte esta bodega en un edificio tan majestuoso como las catedrales medievales y los grandes monumentos clásicos. Este vino sedoso, fresco, intenso y muy equilibrado, de color cereza y con un gran abanico aromático de maquia mediterránea, ha sido elaborado exclusivamente con garnacha negra.
Sociedad: Cavas del Castillo de Perelada SA.
Celler Gerisena ha elaborado este espumoso tradicional solo con uva vendimiada en Garriguella de las variedades macabeo, garnacha blanca y moscatel de Alejandría. Es un espumoso polivalente de burbuja pequeña, fresco, amarillo pálido y brillante con reflejos verdosos, con aroma de fruta blanca carnosa, con un toque cítrico y un final de frutos secos. La Cooperativa Agrícola de Garriguella i Rabós dedica treinta hectáreas de sus mejores viñas viejas, con una media de setenta años, a los vinos de su Celler Gerisena.
Sociedad: Agrícola de Garriguella i Rabós SCCL
Los vinos espumosos elaborados con el método ancestral reaparecen a partir de la revolución enológica de los vinos con poca intervención, de fuerte vínculo con la tierra y sin sulfitos añadidos. El «ancestral» es un vino espumoso con una única fermentación, que se lleva a cabo en dos fases. El mosto empieza a fermentar en un depósito de acero inoxidable con las levaduras propias de la uva y, antes de acabar esta fermentación, se envasa el vino en la botella definitiva. De este modo, las burbujas de gas del final de la fermentación no se pueden escapar y quedan integradas en el vino. Este vino rosado ancestral está hecho con una garnacha negra plantada en 2001 en La Cumella, una finca de suelo granítico.
Sociedad: Celler Arché Pagès, SL
En la literatura abundan referencias a la sobremesa, un momento que suele ser dulce, no por las galletas o por los vinos, sino porque los ratos ante la mesa después de comer suelen ser memorables, propiciados por la buena compañía y por los vinos que se sacan a la mesa cuando se augura un episodio para recordar.
Una parte de la tertulia puede referirse a la dulzura de los vinos. Que si el moscatel es dulce, floral y meloso. Que si la garnacha, vino dulce natural elaborado con lledoner, es el producto más singular y característico de la denominación de origen. Que si gusta con una concentración de azúcar más alta, o bien con un alto grado de oxidación, aproximándose a los rancios ancestrales. De hecho, vuelven las crianzas oxidativas en viejas barricas de madera, de tradiciones antiguas, recuperadas para preservar el gusto exquisito de nuestros antepasados pacientes.
La Cooperativa Agrícola de Garriguella i Rabós, fundada en 1963, proyectó la bodega Celler Gerisena para hacer vinos de autor, tocados por la tramontana, que reflejen L’Empordà. Uno de los resultados más exitosos de esta iniciativa es el Somnis de Gerisena, una garnacha de L’Empordà que ha triunfado por todas partes. Así, en 2023 este vino dulce natural, elaborado con garnacha roja procedente de viñas viejas de montaña de más de cincuenta años, obtuvo una de las once dobles medallas de oro, la máxima distinción del concurso «Garnachas del Mundo». Este vino tan goloso, de color ámbar, con tonalidades doradas, con aromas de orejones y frutos secos tostados y un recuerdo de nuez verde, ha tenido una crianza oxidativa mínima de veinticuatro meses en barricas de roble francés y un envejecimiento de treinta meses en damajuanas al sol y al raso.
Sociedad: Agrícola de Garriguella i Rabós SCCL
Esta garnacha de L’Empordà ha sido elaborada por la bodega Celler Pere Guardiola, de Capmany, con uva de las variedades garnacha roja y garnacha blanca, criada según el sistema tradicional ampurdanés de viejas soleras familiares, un mínimo de dos años. Este elogiadísimo vino dulce natural es persistente en boca, y se caracteriza por una gran complejidad aromática, en la que se encuentran matices de confitería, frutos secos, ciruelas y pasas, con notas de torrefacción y caramelo. La familia Pairó ya documenta su historia junto al vino a partir de 1871, pero no fundaron la bodega hasta finales de la década de 1980.
Sociedad: Pere Guardiola, SL
El moscatel siempre ha estado en la sobremesa junto a la garnacha para acompañar los frutos secos, las galletas y los buñuelos. El moscatel Sinols, de Empordàlia, es un vino dulce natural, fresco, floral y de dulzura elegante, elaborado con uva moscatel de Alejandría de vendimia tardía, vendimiado en viñas de más de veinte años en Pau, Garriguella, Rabós, Llançà y Llers, situadas en zonas de llanura, en terrenos aluviales, arenosos y graníticos. Empordàlia es una cooperativa nacida en 1995 de la unión de las antiguas bodegas cooperativas de Pau, Roses y Vilajuïga.
Sociedad: Empordàlia SCCL
Esta ambrosía hecha con más de cincuenta hierbas, flores y especias, maceradas en un chardonnay durante sesenta días y cuarenta noches, ¿es un vino, un vermut, un vino de hierbas o una ratafía de última generación? La pregunta tiene diferentes respuestas. La de los sumilleres, la de los botánicos, la de los especialistas y los aficionados a las hierbas medicinales, las mieles, las ratafías y los vermuts. Las hierbas son de Emporarom, un proyecto de labradores ampurdaneses, y el vino, del Mas Vida, vendimiado manualmente por Adriana Fernández, de Cistella. El chardonnay contiene el herbario del cautivador paisaje ampurdanés.
Sociedad: Bodegas Mas Vida