Se reconocen tres variedades de olivo autóctono: argudell, corivell y verdal o ley de Cadaqués. La más característica y cultivada es argudell, considerada «la mejor para la producción de aceite, que da en gran abundancia». La corivell es fuerza testimonial y la verdal marca el hecho diferencial en los aceites de Cadaqués. A pesar de ello, el consejo regulador permite etiquetar con la DOP Oli de l’Empordà los aceites que también contengan jugo de aceitunas de la variedad arbequina hasta un máximo del cincuenta por ciento.
En este lado del Mediterráneo, el uso del aceite es intrínseco a la cultura del país; no se concibe ninguna mesa sin una botella o una aceitera con aceite abundante, para aliñar la ensalada o la verdura, potenciar el sabor de carne y pescado o hacer un sofrito.
Producido por Empordàlia, la suma de las tres cooperativas de Pau, Roses y Vilajuïga, este aceite de oliva virgen extra afrutado y verde se obtiene tan solo de aceitunas de dos variedades autóctonas: el argudell y el corivell.
Categoría: aceite de oliva virgen extra, variedad autóctona
Empresa: Empordàlia, SCCL
La experiencia de generaciones de payeses les permite hacer una mezcla redonda de aceitunas argudell de olivos centenarios de Ventalló y de arbequina para ofrecer un aceite equilibrado con un sabor fresco y verde.
Categoría: aceite de oliva virgen extra, arbequina
Empresa: Oli de Ventalló, SL
Este aceite sorprendente se obtiene de frutos de olivos cultivados exclusivamente de acuerdo con los criterios de la producción ecológica. Los olivares se cultivan en Palamós, en el Mas del Vent y, sobre todo, en el Mas Salvà.
Categoría: aceite de oliva virgen gerundense extra sin DOP
Empresa: Explotaciones Agrícolas y Forestales Brugarol, SA
Director de la revista Cuina
Cocinero del restaurante ROM, de Roses
Técnico investigador del IRTA
Periodista y crítico gastronómico
Cocinero y asesor gastronómico