La ratafía se ha convertido en un licor popular, más allá de un licor de cortesía rural. Durante muchos años, este licor de nueces verdes con hierbas cogía protagonismo hacia final de año, con las ferias de Santa Coloma de Farners y de Besalú; después, dio un salto en junio para dar importancia a las hierbas de su formulación. Finalmente, los licores caseros y artesanos se han hecho un hueco en el mundo de la coctelería fina. Han crecido y se han vuelto populares. Incluso un aguardiente, una ginebra, han nacido inspirados por los aromas de la ratafía. Las ginebras también expresan el paisaje más allá del preceptivo enebro.
Las microcervecerías van creciendo y, lejos de crear productos estándar, también buscan sabores genuinos para ofrecer una parte del territorio, para expresar su historia y su paisaje. Igualmente, aumentan las plantaciones y la producción del lúpulo, indispensable para la fabricación de la cerveza. La oferta de cervezas artesanas ya no se limita a los locales especializados, birratecas y cervetecas, sino que se ha extendido a bares y restaurantes.
Además, aparecen nuevas bebidas fermentadas a partir del zumo de manzana de las grandes plantaciones de manzanos gerundenses, una opción para los que se decantan por los refrescos sin alcohol.
Nut es una London Dry Gin, ginebra seca, fruto de cuatro destilaciones, con un predominio de ingredientes botánicos ampurdaneses que evocan el Mediterráneo. En esta ginebra, que elabora una microdestilería fundada en 2012 por cuatro amigos, destacan el enebro, el romero, la angélica, la nuez verde, la hoja de olivo, el limón y la naranja, y tiene un final cítrico marcado por el cilantro.
Gin Volcànica es una ginebra con todo el espíritu de la Garrotxa, elaborada por Beveland Distillers y Ratafia Russet. Es fruto de la igualación de tres aguardientes diferentes, obtenidos por la destilación de tres maceraciones: la clásica de Ratafia Russet, una de eneldo con ingredientes botánicos y una de nueves verdes. Además, en los alambiques hay piedra volcánica para poder destilar a más baja temperatura.
Categoría: Especialidades singulares con alcohol
Sociedad: Beveland Distillers + Ratafia Russet
Ecolàctics Peralada, del grupo Mas Marcè, ha decidido hacer un refresco totalmente vegano. El kéfir de agua de frutos mediterráneos es un producto fermentado que se elabora con agua, zumo de limón, higos, dátiles, jarabe de agave, azúcar y fermentos de kéfir procedentes de agricultura ecológica. Se ha ideado como bebida refrescante alternativa y saludable para degustar sobre todo en verano.
Categoríaa: Especialidades singulares sin alcohol
Sociedad: Recuits de l’Empordà, S.L.
Zumo de manzana monovarietal 100% natural, sin aditivos ni azúcares o agua añadidos, elaborado únicamente con manzanas Granny Smith, de la IGP Poma de Girona. La tercera generación de la familia de Mas Saulot, propietaria de Mooma (Montgrí + Poma (‘manzana’)) cultiva su fruta en campos ampurdaneses, en plantaciones situadas en los términos de Palau-sator, Fontclara y Gualta.
Categoría: Especialidades singulares sin alcohol
Sociedad: Agroalimentària Mas Saulot, S.L.
El jarabe de abeto (piñas maceradas en azúcar), uno de los ingredientes típicos en los Pirineos, es una característica distintiva de esta cerveza artesana elaborada según el estilo de las cervezas de trigo del sur de Alemania, Weissbier o Weizenbier. Cerveseria Santjoanina empezó como homebrewer en la antigua mina de carbón de la Juncadella, donde se hacía la fermentación y la maduración de los lotes.
La Selvaseria empezó en 2009, antes del boom de las cervezas artesanas. La Selva Brutale es una india pale ale (IPA) de color ámbar, con un aroma intenso de melocotón/albaricoque y fruta tropical. Tiene una carbonatación baja/mediana y la amargura intensa propia de la IPA, que no impide descubrir un recuerdo inicial de cebolla roja y dulce de Figueres, con un final afrutado.
Esta cerveza, fermentada con levadura hecha de cava y aromatizada con mosto de uva orgánica del Empordà, reivindica Blanes, donde Pep y Kevin Andreu crearon Marina en 2010, como el lugar donde se elaboró por primera vez un vino espumoso en Cataluña. Sin filtrar ni pasteurizar, en boca se nota el lúpulo y los sabores a fruta tropical, melocotón y albaricoque.
Categoría: Especialidades singulares de cerveza
Sociedad: Brewers Brothers, S.L.
Miembro del equipo de investigación de El Celler de Can Roca, de Girona
Confraria de la Ratafia de Santa Coloma de Farners
Especialista cervecero del Club Cerveser Can Navarra, de Bordils
Sumiller de cervezas del restaurante de El Celler de Can Roca, de Girona
Sumiller, escritor gastronómico y farmacéutico