Aun así, la popularización de la ratafía con la nuez verde como elemento diferencial ha animado a algunos emprendedores a crear empresas dedicadas a la licorería. Más allá de la ratafía, bajo el epígrafe de los licores caseros se incluyen diferentes estilos de cerveza, ginebras, licores, zumos y vermuts, a pesar de que estas bebidas las juzgaron sumilleres en el marco de la cata de vinos.
Licores, ratafías y aguardientes tienen vocación de mostrar el paisaje y la cultura. Entre ellos destacan propuestas locales, con materias primas locales, algunas de las cuales están inspiradas en la fruta de la IGP Poma de Girona: sidras, aguardientes o zumos de manzana de las diferentes variedades cultivadas.
Las bebidas locales también muestran la expansión de la cerveza artesana. Muchos emprendedores han abierto microcervecerías, cervezotecas o malterías; otros se han convertido en productores de lúpulo.
La ginebra del cabo de Creus es una ginebra seca de 40º, elaborada con enebro recolectado a mano en los Pirineos, especias y hierbas cultivadas en el mismo claustro de la destilería de Llançà, en el extremo más oriental de la cordillera de los Pirineos, en el cabo de Creus. El proceso de elaboración de esta London Dry Gin empieza con una maceración hidroalcohólica del romero, el tomillo, el regaliz, el laurel, la hierba luisa y la menta, y tras 24 horas se hace una única destilación, lenta, con un alambique de cobre tradicional.
Sociedad: Quevall Licors Artesans 2018 SLU
En la destilería de ginebra Nut han construido un puente entre Girona y Londres. El Nut Empordà de manzana forma parte de su gamma de infusiones, maceraciones y mezclas de Nut London dry gin, que elaboran a partir de alcohol rectificado de cereales, de 96,3 %, con agua osmotizada y combinado con trece ingredientes botánicos. Una vez destilada la ginebra y ajustada la graduación alcohólica, le añaden un concentrado natural de manzana de Girona preparado a baja temperatura con fruta de las variedades granny smith y golden, cultivadas en L’Empordà. El color de la ginebra coge un tono dorado brillante y elegante, y el aroma seco toma un punto de dulzura y acidez propio de las dos variedades de manzana.
Sociedad: Arbenig 2012, SL
Joan Isaac Castelló Batalla consigue transmitir el perfume del limonero con este licor de 16º, una graduación baja parecida a la de un vino generoso. Para elaborar una botella de este licor se usa cerca de un kilo de limones, cosechados en Llançà entre enero y marzo, cuando la fruta está en su plenitud aromática. Quevall Licors Artesans es una empresa dedicada a la elaboración de licores destilados a base de plantas, frutas, flores, raíces y especias, en cuya producción prioriza el territorio.
Sociedad: Quevall Licors Artesans 2018 SLU
Roicom es una empresa familiar de Garriguella con tradición en la elaboración de licores desde 1875. Situada en medio del pueblo, la empresa elabora esta ratafía a partir de maceraciones hidroalcohólicas separadas de nueces verdes, hierbas aromáticas de L’Albera y especias. Antes del filtrado y el envasado, esta ratafía de 26º es envejecida un mínimo de tres meses en barricas de madera, con lo que se consigue un licor suave y lleno de matices, en el que destacan los que provienen de las nueces verdes y las hierbas.
Sociedad: Roicom, SA
Este delicioso zumo de manzana se elabora únicamente con manzanas de la variedad fuji, cosechadas a finales de octubre, en el momento óptimo de maduración, en campos de manzanos de Palau-sator, Fontclara y Gualta, integrados en la Cooperativa Girona Fruits. Este zumo monovarietal de Mooma, cien por cien natural y sin aditivos, conservantes, azúcares o agua añadidos, se pasteuriza en las instalaciones del Mas Saulot y se presenta en un bote de vidrio en una caja.
Sociedad: Agroalimentària Mas Saulot, SL
El pasado minero de El Ripollès es el hilo conductor de las cervezas de la Cerveseria Santjoanina, que empezó como elaboradora casera de cerveza en la antigua mina de carbón de La Juncadella, donde se llevaba a cabo la fermentación y la maduración. La Minera Gold Rush es una cerveza de estilo belgian blond ale, sin filtrar ni pasteurizar, de color amarillo pálido y espuma persistente y espesa. Destacan su aroma dulce y de fruta muy madura, un sabor dulce con un toque especiado con notas de pimienta y una amargura final de carácter cítrico. La empresa destaca que es una cerveza apta para celiacos, puesto que contiene menos de 20 mg por litro de gluten.
Sociedad: Cerveseria Santjoanina, SL
Esta cerveza de baja fermentación, de estilo New Zealand pilsner y bautizada con el nombre de las islas vecinas, las Medes, que se contemplan majestuosas desde Rupià, resume el proyecto de esta microcervecería de El Baix Empordà. Judit Piñol, de Llofriu, en El Baix Empordà, y Michael Jones, de Auckland, en Nueva Zelanda, abrieron en 2016 el pub cervecería DosKiwis en plena naturaleza. La Medes Pils es una cerveza ligera, refrescante y con una amargura final equilibrada pero persistente.
Sociedad: Doskiwis Brewing, SL
Envasada en lata, para preservar al máximo sus características organolépticas, la Astroplane es una cerveza negra (stout) densa y sedosa. Ha sido condimentada con coco tostado laminado, trozos de haba de cacao y vainilla. Es densa y dulce, y de su sabor destacan los aromas de café y chocolate, y las notas de regaliz y coco, lo que la hace ideal para los postres. En DosKiwis les gusta maridarla con chocolate o con helado de vainilla.
Sociedad: Doskiwis Brewing, SL
Turbia, con cuerpo, con aromas de fruta tropical, con el toque mediterráneo de resina de pino, con un final amargo sutil, Sometimes Always es una India pale ale (IPA) refrescante, agradable y veraniega, que hay que servir muy muy fría. DosKiwis, que inauguró su nueva fábrica en enero de 2019, produce 40.000 litros de cerveza envasada al año y se preocupa por el entorno y la sostenibilidad. Por eso, destaca que el bagazo (residuo de la maceración de la malta) lo consumen los cerdos de Llavora, una granja de ganadería ecológica de Ventalló, situada a 21 km de la cervecería.
Sociedad: Doskiwis Brewing, SL
Esta cerveza radical entre los volcanes de La Garrotxa es fruto de la simbiosis con el vino. Ha sido elaborada exclusivamente con maltas catalanas de cebada y trigo, y fermentada conjuntamente con el vino natural que los propios productores han vinificado con la uva que vendimian en Santa Pau. Una vez terminada la fermentación, maduran la cerveza en barrica de roble entre 6 y 12 meses. El resultado es una cerveza de cuerpo ligero, con una espuma fina poco persistente, un color rosado bastante transparente y aromas de vino y frutos rojos. La recomiendan para maridar con carne y pescado.
Sociedad: Jose Arcas Lobato