Las galletas

Las galletas tienen un papel esencial en la sobremesa, esta institución que fomenta el diálogo y la concordia. Muchos de los productos reconocidos en esta 5.a edición de Girona Excel·lent pueden formar parte de la sobremesa: cafés, infusiones, ratafías y licores, vinos dulces, confituras o frutos secos. Se podrían añadir chocolates y algunas grandes especialidades dulces, que marcan el calendario festivo del país: turrones, rabasses (monas de Navidad, en L’Empordà), roscones, cocas de chicharros, buñuelos, monas, flaons, cocas de San Juan, panellets, barquillos… Y todavía se tendrían que añadir destacadas especialidades ultralocales que han llegado a ser universales: los peces de nata y los taps de Cadaqués, el bisbalenc y el pastel ruso, la coca de Palau-saverdera, el roscón entorxat, la tortada de Banyoles, el chucho de Girona o el fuet dulce, este último un producto controvertido y que descoloca, porque es cárnico y a la vez dulce.

Dulces pequeños, para comer de un bocado, se hacen en todas las comarcas gerundenses. De hecho, la gracia de las galletas, que suelen tener como ingrediente principal los frutos secos, son sus cualidades viajeras y de larga conservación. Muchos pasteleros han estado siempre especializados en galletas o pastas de té o de sobremesa, aparte de que han surgido nuevos fabricantes de galletas o de que algunos han vuelto a sus lugares de origen. Aun así, las galletas más famosas y reconocidas son las de Santa Coloma de Farners y Camprodon, donde hay establecida una industria que reparte sus cajas por todo el planeta. En el año 1909 se patentó la denominación teula de Santa Coloma de Farners, evolución fina de los bizcochos descritos en recetarios antiguos como La cuynera catalana, de 1835. Un año más tarde, en 1910, empezó la producción industrial de galletas en Camprodon.

 

Al quitar la mesa, las galletas tienen un papel importante: son el acompañamiento perfecto para el café, ideales para mojar con vino dulce, ratafía o infusiones. Son fantásticas para matar el gusanillo y no desfallecer. Y también tienen un papel destacado en la cocina, puesto que son un ingrediente de los picadillos, descritos en el capítulo de los frutos secos.

Las galletas con sello Girona Excel·lent 2023 – 2024

Almendrados

Eulalia Pallarès i Georgina Rondón, fundaron La Galeta Artesana en 2017 en la calle Bisbe Lorenzana de Girona. Gracias a su formación, ellos mismos diseñaron el obrador e idearon el embalaje de las galletas, la publicidad y el diseño del sitio web. Estos almendrados son uno de sus «clásicos revisitados»: una galleta almendrada crujiente, decorada con trocitos de almendra esparcidos por encima y con un alto porcentaje de almendra, el 25 %.

Sociedad: La Galeta Artesana SL

lagaletaartesana.cat

Teules

 

Joaquim Trias i Vila se inició en la elaboración y la venta de productos de pastelería y galletas en 1908. No tardaron en hacerse famosas sus finas teules, que se han convertido en un símbolo universal de Santa Coloma de Farners. Las teules de Trias Galetes-Biscuits están hechas con un 25 % de almendra mediterránea, azúcar, harina, huevos y sal, y no llevan emulgentes, conservantes, colorantes ni aditivos de ningún tipo.

Sociedad: Trias Galetes-Biscuits, SA

www.triasbiscuits.com

Barquillos

Los barquillos están en la base de la pastelería tradicional desde hace siglos. Esto lo propicia el hecho de tratarse de una receta sencilla a base de yema de huevo, azúcar, nata, esencia natural de limón y canela. Es una galleta de textura fina y crujiente que se enrolla en un palo para darle la forma de cañón. Los barquillos son unos de los dulces típicos que nunca faltan en las sobremesas en Navidad en Cataluña. Permiten el juego de sorber los vinos con burbujas.

Sociedad: Trias Galetes-Biscuits, SA

www.triasbiscuits.com

Digestive Biscuits

La Galeta Artesana es un obrador especializado en la elaboración de todo tipo de galletas dulces, saladas e integrales, y otros productos de pastelería popular, como cupcakes, muffins y plum-cakes, entre otros. Sus galletas digestivas y ecológicas son un éxito y, según dicen, favorecen la digestión. Están hechas con harina integral de espelta y harina de almendra, que es un muy buen antioxidante, que protege de los radicales libres y reduce el colesterol.

Sociedad: La Galeta Artesana SL

lagaletaartesana.cat

4 Formatges

El obrador de La Galeta Artesana está abierto al público, porque su idea de negocio se basa en vender galletas que todo el mundo podría hacer en el horno de casa. De hecho, el local es una especie de granja con una parte para degustación, para probar sus galletas y tomar el café, el té, la infusión o un chocolate caliente natural, pero también para que todo el mundo pueda ver cómo trabajan. Hechos con queso manchego, gouda, emmental y cheddar, y con un punto de romero, las galletas de cuatro quesos tienen un espíritu casero.

Sociedad: La Galeta Artesana SL

lagaletaartesana.cat

Cocoxoco Biscuits

Estas deliciosas y crujientes galletas son representativas de este momento del siglo xxi, más por la combinación que por los sabores: avena, coco, azúcar moreno y chocolate. Estos productos son omnipresentes en forma líquida, sólida, solos, mezclados… El coco y el chocolate son los protagonistas, y provocan un estallido y un conocido contraste de sabores venidos del trópico. El coco capta adeptos por su riqueza en fibras y minerales, y la avena seduce por sus propiedades nutritivas, puesto que contiene fibra, minerales y vitaminas.

Sociedad: La Galeta Artesana SL

lagaletaartesana.cat

Xoconuts Biscuits

Esta galleta se inspira en las típicas cookies americanas, untuosas, con mucho chocolate y trocitos de nuez. Tanto el chocolate como las nueces son antioxidantes, y una combinación perfecta y deliciosa para los amantes de las cookies. La avellana triturada es el ingrediente secreto, que aporta a las galletas un punto de dulzura. Si se consume en la granja de La Galeta Artesana, se puede maridar con alguno de los vinos dulces y espumosos ecológicos que ofrecen.

Sociedad: La Galeta Artesana SL

lagaletaartesana.cat

Triángulo de lima limón

El triángulo de lima limón es una de las delicias más nuevas de Trias Galetes-Biscuits. El punto de partida es su celebrada pasta de barquillo, que ofrece muchas posibilidades para ser rellenada. Es una galleta fresca, gracias a la acidez de la lima y el limón, que contrasta muy bien con el chocolate blanco. Es ideal para tomar con un té verde japonés muy subido de clorofila, con un moscatel, con un cava rosado o, como proponen en Can Trias, con un marc de cava.

Sociedad: Trias Galetes-Biscuits, SA

www.triasbiscuits.com

Quimets

El maestro pastelero Marc Armela ideó esta galleta en 2018 para homenajear al doctor Joaquim Codina en el 150 cumpleaños de su nacimiento. El doctor Codina, médico y botánico, de La Cellera de Ter, es un personaje fundamental en la historia de la micología. Los quimets, esta pasta de té elaborada con hierbas aromáticas y naranja confitada, quieren evocar el momento en que una persona se encuentra en medio de la vegetación. Ca l’Armela se estableció en 2016 en el centro de La Cellera de Ter, donde elaboran pasteles, brioches y pan artesanalmente, y tienen una terracita donde se pueden degustar sus productos.

Sociedad: Marc Armela Riera